¿ Que es la Hipnosis animista ?

 

Para entenderlo, primero es necesario saber qué es la hipnosis terapéutica. En la cultura occidental, la hipnosis aplicada al ámbito médico comenzó en el siglo XVIII con Anton Mesmer. Posteriormente, el doctor James Esdaile desarrolló su uso en cirugía como una forma de anestesia, mucho antes de la invención de los anestésicos modernos. En esa época, se utilizaban principalmente sugestiones directas (órdenes) para inducir el estado hipnótico, al igual que hacen hoy en día los hipnotistas de espectáculos. Sin embargo, este enfoque tiene limitaciones, ya que muchas personas se resisten a las órdenes directas, y la proporción de personas receptivas es baja. De hecho, en los espectáculos de hipnosis, solo un 15% del público es altamente receptivo al hipnotista.

Por esta razón, a principios del siglo XX, el doctor Milton Erickson desarrolló un enfoque diferente: el estilo indirecto, del cual nació la hipnosis ericksoniana. Este método se basa en una sugestión más permisiva, utilizando propuestas y técnicas retóricas en lugar de órdenes directas. Gracias a este estilo, es posible evitar la resistencia, lo que incrementa significativamente la proporción de personas receptivas. Esto ha permitido que la hipnosis ericksoniana se aplique en ámbitos médicos como la psicoterapia y la cirugía. En países como Francia y Bélgica, por ejemplo, se realizan operaciones cardíacas utilizando hipnosis como anestesia.

Al investigar más a fondo la hipnosis ericksoniana, me di cuenta de que no era una invención completamente nueva. Erickson se inspiró en diferentes culturas indígenas que ya utilizaban el enfoque indirecto a través de relatos, creencias compartidas y otras prácticas. Continué mi investigación en el ámbito de las culturas tradicionales autóctonas de diversas partes del mundo y observé que, de una u otra forma, todas empleaban lo que hoy conocemos como hipnosis. En África, por ejemplo, a través de los cuentos tradicionales que siguen una estructura similar a la teorizada por Erickson, y en Asia, mediante estados de trance inducidos por cuencos y sonidos.

En lugar de intentar inventar un nuevo estilo de hipnosis, decidí desarrollar un enfoque que se inspirara en todo lo que ya existe en estas culturas, adaptándolo a nuestra sociedad. El punto común en todas estas tradiciones ancestrales es la creencia animista: la idea de que todos los seres vivos forman parte de una misma red natural sin jerarquía, en la que cada animal o planta cumple una función, sin que ninguno sea más importante que otro. Fue por esta razón que lo llamé Hipnosis Animista.

La hipnosis animista se basa en el uso de sugestiones, tanto directas como indirectas, inspiradas en el mundo natural, para inducir un trance que libere el potencial de salud oculto en nuestro inconsciente. Su aplicación es muy amplia, ya que permite generar cambios en cualquier área relacionada con el inconsciente, siendo útil tanto para problemas físicos como emocionales o mentales.

 

La hipnosis es una terapia breve, de media se necesitan entre 3 y 5 sesiones para llegar a un cambio significativo.

 

Precio : 80€/sesión